CONOZCA LA FUNDAÇÃO DOM CABRAL
La excelencia en educación ejecutiva sitúa a la FDC entre las mejores escuelas de negocios del mundo

La Fundação Dom Cabral (FDC) es una escuela brasileña de negocios con estándar y desempeño internacionales que opera en todo Brasil a través de sus cuatro campi y 24 oficinas asociadas. Su misión es aportar al desarrollo sostenible de la sociedad por medio de la educación, la capacitación y el desarrollo de ejecutivos, empresarios y gestores públicos. Reconocida a escala internacional por su excelencia en educación ejecutiva, está entre las mejores escuelas de negocios del mundo según el ranking mundial de educación ejecutiva del Financial Times.
La FDC combina el conocimiento académico con la experiencia empresarial acumulada a lo largo de sus 38 años de labor. Por intermedio de la práctica constante del diálogo, su filosofía es trabajar con las organizaciones centrándose en el respeto a su identidad, la peculiaridad de los segmentos en las que desarrollan sus actividades y la dinámica de los mercados.
Para analizar y comprender mejor el entorno empresarial, la FDC cuenta con núcleos de desarrollo de conocimiento, con lo cual logra anticipar tendencias y rumbos en diferentes áreas de gestión. Hoy por hoy son cinco núcleos: Logística, Cadena de Suministro e Infraestructura; Estrategia y Negocios Internacionales; Innovación y Espíritu Empresarial; Sostenibilidad y Desarrollo de Personas y Liderazgo.
Actuación global
La FDC desarrolla contenido de valor para las organizaciones a partir de su experiencia global aplicada a la realidad brasileña. Posee alianzas estratégicas con el INSEAD (Francia) y la Kellogg School of Management (EE.UU.), de las cuales destaca el intercambio de profesores, la realización de programas de educación ejecutiva y la producción de estudios y encuestas. Además, posee acuerdos de cooperación con otras 19 escuelas de 17 países de todos los continentes.
La FDC está acreditada internacionalmente por el European Quality Improvement System (EQUIS) y por The Association of MBAs (AMBA), participa de varias asociaciones en el exterior, posee acuerdos de cooperación con instituciones internacionales que forman parte de las redes Enlaces y BRICs, además de instituciones de Europa y América del Norte.
Soluciones Educativas
Las soluciones educativas ofrecidas por la FDC cubren diferentes áreas de la gestión, a saber: Gestión de Personas, Innovación, Finanzas, Estrategia, Sostenibilidad, Marketing, Internacionalización, Gobierno, Empresas Familiares, Gestión de Proyectos, Gestión Pública y otros.
En los programas de educación continua, la FDC ofrece la Especialización en Gestión con concentración en Marketing, Personas, Negocios y Finanzas (el módulo internacional tiene lugar en Cambridge), el MBA Ejecutivo. También ofrece el Post-MBA con la Kellogg School of Management, el cual se lleva a cabo en los Estados Unidos.
Para las empresas, gobiernos y organizaciones, la FDC también ofrece soluciones a medida, que se personalizan de acuerdo con la identidad, los niveles de habilidad y los planes y objetivos de cada una. La construcción del programa tiene en cuenta el análisis de las necesidades y los retos estratégicos del cliente y, en base a estas informaciones, se presentan las metodologías y soluciones que serán implementadas, ajustadas y monitoreadas.
Ya en lo que respecta a las Asociaciones Empresariales, un modelo pionero a nivel mundial, la FDC se une a las empresas con objetivos comunes y se desempeña como inductora de un proceso de mejora y capacitación en busca de soluciones diferenciadas. El intercambio de experiencias entre las empresas posibilita el aprendizaje colectivo y la construcción de soluciones prácticas y eficaces. Son asociaciones con medianas empresas, empresas familiares, empresas con un crecimiento rápido y organizaciones sociales.
Actuación social
La FDC promueve la diseminación del saber, distribuye oportunidades y aporta a la capacitación y crecimiento de negocios, proyectos y emprendedores sociales. Entre los principales proyectos de carácter social están el Proyecto Dignidad, que estimula y desarrolla a personas con espíritu empresarial; el proyecto Mujeres Emprendedoras, volcado al desarrollo del talento emprendedor de mujeres que viven en mercados emergentes; el Proyecto Raíces, programa de desarrollo personal para jóvenes, el cual les ayuda a ampliar su visión de mundo y construir el sentido de ciudadanía; y el Asociación con Organizaciones Sociales (POS por sus siglas en portugués), que dota a las organizaciones sociales de herramientas de gestión a fin de que, más organizadas y con objetivos definidos, puedan lograr más y mejores resultados sociales.